domingo, 9 de diciembre de 2018

GLOSARIO


GLOSARIO

1.   POTENCIALES DE ACCIÓN: Los potenciales de acción se utilizan en el cuerpo para llevar información entre unos tejidos y otros, lo que hace que sean una característica microscópica esencial para la vida. Pueden generarse por diversos tipos de células corporales, pero las más activas en su uso son las células del sistema nervioso para enviar mensajes entre células nerviosas (sinapsis) o desde células nerviosas a otros tejidos corporales, como el músculo, las glándulas.
2.      TRABÉCULA: Cada una de las pequeñas prolongaciones óseas entrecruzadas que forman una malla ósea y que limitan, compartimentando, las cavidades medulares del tejido esponjoso.
3.      ANGIOGENÉSIS: Proceso fisiológico que consiste en la formación de vasos sanguíneos nuevos a partir de los vasos preexistentes. La angiogénesis es un fenómeno normal durante el desarrollo embrionario, el crecimiento del organismo y en la cicatrización de las heridas.
4.      PARÉNQUIMA: Aquel tejido que hace del órgano algo funcional.
5.   ESTROMA: Es el armazón o entramado de un órgano, esto es, su matriz extracelular (con sus componentes fibrilares y sustancia fundamental) además de aquellos elementos celulares conectivos que sintetizan la matriz. El estroma es tejido conjuntivo reticular. Clásicamente se considera el estroma como el tejido de sostén o soporte del tejido que cumple la función específica de un órgano.
      SOMITAS: Son estructuras segmentadas, formadas a ambos lados del tubo neural durante el desarrollo embrionario a partir del mesodermo paraxial.

BIBLIOGRAFÍA:
https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos

No hay comentarios.:

Publicar un comentario